![]() |
Fuente: Wikimedia Commons |
Las tres diosas se encuentran de pie frente a Paris, en procesión hacia la derecha, como era costumbre en las figuras negras de las vasijas áticas. Botticelli no conocía la tradición de representaciones en las vasijas de figuras negras, pero reproduce la historia de manera similar a ella. Paris, sentado hacia la derecha frente a las diosas, extiende la manzana dorada hacia Afrodita, quien lidera la procesión. El color de la túnica parece indicar que la segunda diosa es Hera. La identidad de ella se confirma si contrastamos el gesto de su mano izquierda con el que hace Hera en la pintura de Domenico di Michelino, la cual precede por no muchos años a la de Botticelli. Atenea cierra la procesión.
Los dos perros y numerosos animales de ganado que adornan el costado derecho de la escena contextualizan y dan vida a la representación. El paisaje semi-urbano muestra la agitada vida económica de Florencia en el siglo 15to. En el fondo, la fortaleza a la derecha, la ciudad a la izquierda y el puerto en un plano medio, con el mar conectando todos estos espacios. Estas escenificaciones urbanas tienen pocos paralelos, pero encontramos uno en un mural romano datado entre el 20 aC y el 60 dC (Nápoles 120033) y otro en una hidria ática de figuras negras datada hacia 580-570 aC (Atenas 19185).
La caracterización epocal tiene un resultado excelente, como suele ocurrir en las pinturas medievales y renacentistas. Los rasgos estructurales, como la estratificación cielo-mar-tierra y la separación de los espacios urbanos conectados por el mar del espacio rural en el que ocurre la escena, otorgan un orden placentero de admirar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario